LECTURA 5 - TEATRO. ASTROLABIO - PACO ROMEU

 TEATRO. ASTROLABIO - PACO ROMEU 

Paco Romeu nació en Valencia en 1967. Es un dramaturgo, bilingüe y autodidacta. En 2002 comienza a escribir textos infantiles tanto en valenciano como en castellano. Desde entonces ha recibido numerosos premios y sus textos han sido publicados por diversas editoriales o entidades y se han llevado a cabo representaciones y lecturas dramatizadas en Valencia, Madrid o Barcelona. En 2016 fundó la compañía “Teatre Corrent”. 

Sus obras se caracterizan por un juego del lenguaje, debido a ese bilingüismo característico de él, y por la presencia simbólica del cine, por el que se ve muy influenciado. 

Astrolabio es una obra de teatro que cuanta la historia de Duna, una niña beduina que vive en el desierto con sus padres y su hermano Simún. Como es tradición, Duna se ve obligada a casarse con un chico de la tribu de los tuaregs llamado Nadir. El día que se conocen Nadir le regala a Duna un astrolabio, pero justo ocurre una tormenta de arena que acaba con todo.

Duna aparece sola en el desierto y es rescatada por Adila, una mujer libre que le enseña otra forma de ver la vida y el mar. Duna decide cruzar el mar en un barco y allí conoce a Nahla otra mujer decidida que le cuenta historias sobre sus antepasados. Duna en la ciudad consigue estudiar en la universidad astronomía junto a su mejor amiga Zhura.

Un día Duna se reencuentra con su hermano después de años sin verse desde la tormenta de arena y le cuenta que sus padres no sobrevivieron a esta y que su pueblo está en guerra. Pero Duna decide marcharse al espacio, sin embargo, tiene un accidente y acaba rescatada por unos esquimales en Groenlandia.

Tras un tiempo allí, decide volver a casa y finalmente llega al desierto donde están luchando Nadir (el joven con el que se iba a casar) y su hermano, poniendo paz entre ellos y entre los pueblos.

Este libro habla sobre la importancia de encontrarse a sí mismo, de mostrarse a sí mismo lo que uno vale y de ser valiente y hacer todo lo posible y esforzarse por conseguir los sueños que tienes, como Duna hizo con su sueño de ser astrónoma. Me ha gustado mucho porque creo que enseña valores muy importantes a los niños, además de dar a conocer culturas y tradiciones que seguramente la mayoría de los niños occidentales no conozcan.

FORMATO

Esta obra se es un libro ilustrado, ya que cuenta con la presencia conjunta de ilustraciones y texto. El código más importante lo tiene el texto, ya que gracias a él se entiende la historia. Las ilustraciones acompañan al texto mostrando lo que dice este.

GÉNERO, SUBGÉNERO Y VARIANTE

El género de esta obra es el teatro. Dentro de los subgéneros hablamos de subgénero mayor ya que tiene una duración larga y extensa. En cuanto a la temático hablamos de drama, porque en la historia se muestran acciones graves (como la tormenta de arena que afecta a los personajes) y conflictos (guerra de pueblos). También hay una mezcla de momentos trágicos (la muerte de los padres de Duna, la separación de la familia, etc.) y momentos cómicos (las acciones torpes del hermano de Duna).

Esta obra, también forma parte del teatro infantil para leer, ya que se trata de una obra que enseña a los niños unos valores muy importantes.

CARACTERÍSTICAS PROPIAS

Rasgos importantes

Es una obra escrita en prosa por un autor conocido como es Paco Romeu. Tiene ilustraciones realizadas por Ana Oncina que solo usan los colores: rojo, negro, blanco y gris. Además, las acotaciones de la obra están escritas en rojo, y los diálogos en negro.

Estructura

La obra está divida en capítulos, concretamente, tiene un total de 14 capítulos. En general, tiene una estructura en la que hay un inicio, un desarrollo, un final, vuelve a surgir un problema, se soluciona, y hay un final.

Personajes

Los personajes que aparecen con variados, tanto femeninos como masculinos, los principales son los siguientes:

Duna: es la protagonista del libro. Es una niña beduina a la que le encantan las estrellas. Tiene un desarrollo y un crecimiento personal durante la historia.  

Simún: es el hermano de Duna y es un niño torpe e inquieto. 

 Padres de Duna: son buenas personas, pero con una alta condición cultural.

          Nadir: es el prometido de Duna, cuando no consigue lo que quiere, se vuelve cruel.

 Adila: es la primera mujer que conoce Duna, después de su madre. Simboliza la libertad.

       Nahla: es una mujer independiente enamorada del mar debido a su pasado familiar. 

 Zhura: es la mejor amiga de Duna, con quien comparte la pasión por las estrellas. 

Ivaana y Ulloriak: son los esquimales que rescatan a Duna tras un accidente.

Tiempo

Los acontecimientos ocurren linealmente, pero con saltos temporales (primero la infancia de Duna más tarde ya está en la universidad).

Espacio

La obra se desarrolla en espacios muy amplios como el desierto, el océano, el espacio, la ciudad, el oasis, etc.

Narrador

El narrador comenta en diferentes momentos lo que va sucediendo en la lectura, por lo que podemos observar que es un narrador en tercera persona. También encontramos los diálogos de los personajes, los cuales a veces realizan monólogos (los protagonistas, sobre todo) y se usan acotaciones pertenecientes al narrador.

Comentarios

Entradas populares